Residencia de artistas: Nuevos coworkers

Queremos dar las gracias a todos los participantes en nuestra última convocatoria de residencias de artistas. Tras un difícil proceso de selección, estamos orgullosos de los nuevos artistas, becados o con accesits. que se unen a la gran familia de coworkers de Espacio Oculto Madrid.

 

Azahara Cerezo

Azahara Cerezo explora formas urbanas y relaciones de (in)visibilidad en el espacio público físico y virtual mediante el acceso y uso de datos en tiempo real, procesos de reapropiación y desplazamientos estratégicos. Sus trabajos abordan contradicciones en la singularidad del territorio, cuya dimensión física es licuada por la digitalización, configurando acciones -a menudo online-, vídeos experimentales e instalaciones. Sus proyectos se vinculan con frecuencia a la producción en contexto en residencias artísticas y a la colaboración con otros artistas y agentes culturales.

Web: http://azaharacerezo.com

 

Gil Gijón

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, realizando el último curso en la Universidad Politécnica de Valencia al amparo de una beca SICUE/SENECA. Titulado en el Máster en Producción Artística de la UPV. Editor de la revista-objeto «Papel Engomado».

Una de las obras más destacadas de Gil Gijón son sus Polvografías, un proyecto que reproduce antiguos retratos rescatados de álbumes familiares utilizando para ello el polvo del entorno privado de la persona representada. Una vez recogido el material, éste es modelado y fijado al soporte formando los diferentes tonos de la fotografía al ir variando su densidad. Con esta técnica se pretende provocar una reflexión acerca de la caducidad de la materia y el ser, convirtiendo al polvo en esa huella imborrable que solo el tiempo puede fijar, representante de la identidad que va dejando constancia de todo lo que allí acontece.

Weh: http://gilgijon.com/

 

Raquel G. Ibáñez

Licenciada en Bellas Artes Forma parte de los colectivos artísticos El Banquete (http://colectivoelbanquete.tumblr.com/) e Hidráulicas (http://hidraulicas.tumblr.com/).

«La construcción de la memoria individual y colectiva como un gran espacio donde interviene la narración oral y, por ende, la ficción. La tensión entre discursos legitimados frente a los discursos extraoficiales y/o domésticos y la exploración de distintas metodologías de investigación artística son constantes en mi producción. […] Mi práctica individual no está disociada al resto de mi práctica colectiva. Tanto con El Banquete, como con Hidráulicas u otro tipo de colectivo más efímero del que haya formado parte, hay lugares comunes donde la investigación es el formato de trabajo y los procesos son parte de la obra. Los intereses discursivos están centrados en la relectura de experiencias cotidianas como espacios para el pensamiento crítico y político a través de acciones e intervenciones locales y donde lo performativo atraviesa la relación entre los distintos agentes que conforman los proyectos.«

Web: http://raquel-g-ibanez.tumblr.com/

 

Lola Guerrera

Lola Guerrera busca crear imagenes cargadas de simbolismo y expresividad.
Todo su trabajo se asienta en la investigación de lo efímero, y las posibilidades escultoricas de los distintos elementos que utiliza. Crea por tanto esculturas efímeras con materiales como el papel, el hilo, la pólvora o elementos naturales encontrados en la ciudad…esculturas que existen solo para el disparo fotográfico.

Es licenciada en Comunicación Audiovisual por la universidad de Málaga y Master en Fotografía por la escuela internacional EFTI. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en España, Inglaterra, Portugal, Francia, Guatemala y México. Ha recibido diferentes galardones entre los que destacan la Beca de Creación Artística para Iberoamericanos en México, Descubrimientos PhotoEspaña 2010; y los premios Fundación AENA, Fundación Biodiversidad, Caminos de Hierro y Certámen Andaluz de Fotografía.
Sus fotografías han sido adquiridas por instituciones privadas tales como el Museo de Arte Contemporáneo de Málaga, y el Centro Nacional de las Artes de México. Y han sido publicadas por prestigiosas revistas como BLINK, RÉPONSES PHOTO y WALLPAPER.

Web: http://www.lolaguerrera.com/

 

Fernando Romero

Licenciado en Bellas Artes por la Facultad San Carlos de Valencia, Universidad Politécnica de Valencia. Máster oficial de posgrado en la Facultad San Carlos de Valencia, Universidad Politécnica de Valencia, especialidad en «Producción Artística». Ha ganado varios premios, destacando el premio BMW a la Innovación.

Web: http://www.fernandoromero.es/

 

Marta van Tartwijk

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Arte y Educación en la Universidad de Barcelona. Ha participado en varias exposiciones y forma parte de los colectivos artísticos El Banquete (http://colectivoelbanquete.tumblr.com/) e Hidráulicas (http://hidraulicas.tumblr.com/). Actualmente desarrolla un proyecto artístico-educativo en colaboración con el Centro de Arte Dos de Mayo.

Web: http://martavantartwijk.tumblr.com/

 

Nacho Vergara

Formado con artistas como Antonio López y Golucho, desarrolla la mayor parte de su actividad creativa en el marco de la pintura figurativa e hiperrealista.

Web: http://www.nachovergara.es/